Hola amigos, he vuelto de mi viaje planetario a los submundos del INEM, a los funcionarios tan amables (ironía máxima), los impresos, las filas, los sellos,en fin, he vuelto, con heridas de guerra y alguna secuela, pero me he rehecho de mis cenizas, como el Fénix, con ánimos renovados y proyectos de futuro incierto y aventurero. Treinta y cuatro años es una buena edad para renacer, aunque en esto de renacer ya me estoy convirtiendo en una auténtica experta...

No voy a hacer una crítica del film, puesto que no tengo habilidad ni criterio para ello, pero sí tengo claras dos cosas: la primera, que no dejéis de verla, es un documental curioso, lleno de recuerdos, tal vez demasiado nostálgico, pero un recopilatorio más que bueno acerca de lo que supuso la música aragonesa en los últimos años… la segunda es que, ni están todos los que fueron, ni fueron todos lo que están.
El Cierzo, ese viento que nos vuelve locos a los Zaragozanos es el eje en el que gira la película cuestionándose si de ello puede nacer tanta creatividad. No sé si el Cierzo da creatividad, pero en esta nuestra Comunidad, tendemos más a tirarnos piedras que a reconocer nuestros propios méritos. Al grano, Aragón ha sido y ES cuna de grandes grupos y artistas musicales y negar esta evidencia sería algo falaz. Ahora bien, comparar los grupos de los ochenta con la “Movida”, puede ser algo exagerado ¿no os parece?
Eché de menos más minutos a la Zaragoza Mod de los Ochenta, con Imágenes de Archivo a la cabeza (luego llamados “Intrusos”, por un conflicto de propiedad intelectual), con su himno “Fin de semana Total”, que aún no entiendo por qué no la pinchan en los bares… Me trae recuerdos de mi tierna infancia, cuando iba a jugar a casa de mi vecina y amiga, que resulta que era hermana del batería Nacho... Todavía me acuerdo cuando se ponía esos zapatos blancos y negros que hace poco me enteré que se llamaban "jam shoes". Eran los mods, me encantaban sus ropas, sus motos y sus discos...
También eché de menos a grupos indie más allá del Niño Gusano y Nothing, como por ejemplo “El Regalo de Silvia”, que creo que ni siquiera se nombra a lo largo de todo el metraje. Igualmente, nada se dice de La Casa de la Paz, donde cogíamos el autobús para ir al colegio y de los punks que pasaron por ella. No solo había okupas, sino conciertos, performances, exposiciones, debates políticos, fue un sitio transgresor y creo que merecía ser recordado.
Nací en el 76, así que la Sala Metro me pilló demasiado joven, pero eso sí, viendo las imágenes que salían de la Sala a reventar semana tras semana, con filas interminables en la calle que impedían el acceso a los propios grupos musicales si que me produjeron nostalgia… Ojalá hubiera algo así ahora, pero lo cierto es que la gente no va a conciertos, salvo los cuatro de siempre, que merecerían ser homenajeados por su afición y ganas.
Como recuerdo de lo que fue, el documental es bastante ajustado a la realidad, quizás se le pueda reprochar no hacer alusión apenas a la actualidad aragonesa, con más calidad y la misma ilusión que antaño… Me refiero por ejemplo a Bigott, del que solo se emiten unas imágenes con unos acordes de fondo, cuando realmente podríamos calificarlo como el mejor músico español de la actualidad. En cualquier caso, supongo que no es un fallo, sino simplemente una puerta abierta a la secuela de la película, ya que música nos queda para rato...
Os grabo tres canciones zaragozanas. Una por década. Los ochenta, con los Intrusos y su "Fin de Semana Total"...Realmente no tengo ni idea de qué año es, pero la original, antes de ser regrabada en una multinacional, es de los ochenta seguro...TEMAZO!!
La actualidad, con el inclasificable Bigott y "Sparkle Motion". Ojo a la coregrafía, entre Britney Sprears y los Backstreet Boys. Bailan mejor que yo (y eso, lo reconozco, me jode!)
Totalmente de acuerdo contigo. Enhorabuena por la entrada. Impecable!! Y las 3 canciones escogidas me parecen totalmente representativas. Un diez!!!!
ResponderEliminarintrusosun gran grupo que reaparacio como Superageten 86 hace unos meses.Gran cancion .Por cierto en la pagina d erockola fm se pueden escuchar cancoines de intrusso que no estaban en sudisco en vinilo
ResponderEliminarmuy de acuerdo con lo escrito
ResponderEliminary me alegro que te gustara el texto sobre sergio, de verdad
bs
o.